¿Cómo lograr la felicidad?
Cada vez se habla más de lograr la felicidad como solución a los problemas, como si fuera una herramienta externa y fácil de adquirir. Pero pocos se atreven a dar las claves para conseguirla ya que dar una receta general que sirva para todo el mundo, es poco factible. No hay dos mentes o cuerpos iguales. Por lo tanto ¿Cómo decidir cuál es la mejor manera de lograrla?
La felicidad se puede definir como un estado de ánimo o emocional que se logra tras sentir satisfacción por algo y que nos hace estar alegres y motivados. Todos hemos sentido alguna vez esa emoción al cumplir las expectativas que teníamos sobre nosotros mismos, sobre algo o alguien. Se suele entender mejor en un contexto deportivo ya que el juego suele ser motivo de alegría si ganamos, ya sea practicándolo o viéndolo, pero… ¿y si perdemos?
Por esto, la felicidad es muy relativa, ya que para cada persona puede tener un significado distinto dependiendo de la situación y el momento. Ante una misma experiencia como puede ser un evento deportivo, la alegría y la tristeza se dan en diferentes personas al mismo tiempo dependiendo del resultado obtenido.
Pero la felicidad como estado permanente es casi imposible en el contexto en el que nos movemos ya que cada día nos enfrentamos a diferentes retos. El trabajo, los niños, la pareja, la escuela, los amigos, entre otras realidades de nuestra vida, requieren de herramientas en gestión emocional para lograr estar en un estado de felicidad duradero.
¿Cómo conseguir entonces estar el mayor tiempo posible felices? Esa sería una pregunta más realista que la de cómo ser felices todo el tiempo o cómo encontrar la felicidad. Hay muchos filósofos que nos han ayudado a reflexionar sobre la forma de obtener la respuesta. Frases como la que dijo Buda “no hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino” o Aristóteles “la felicidad depende de nosotros mismos” entre otras muchas. Están muy bien, pero las leemos y ahí se quedan. No nos dicen de qué manera puedo yo llevar eso a la práctica, o ¿Cómo se consigue?
Los japoneses hablan de encontrar nuestra razón de ser, nuestro propósito de vida, lo llaman Ikigai. La razón por la que te levantas cada mañana. Se trata de estar alineado en hacer lo que amas porque has nacido para ello, porque eres bueno y se te da bien, y que además te ganes la vida con ello, que obtengas ingresos. ¿Eres de los que puedes decir que lo consigues? Qué difícil es encontrar a un amigo o algún conocido que hable así: “Soy un privilegiado de la vida porque hago lo que más me gusta”. Pero la realidad es muy distinta ¿qué opinas?
Es difícil de entender que en un mundo en el que tenemos muchas oportunidades y las necesidades básicas cubiertas, existan más problemas de salud mental y emocional que nunca ¿Qué está pasando? ¿Hay gente que si ama lo que hace? La respuesta es SI. Estar en esa situación de Paz interna donde se pueden gestionar las emociones de una manera que te de ese equilibrio interno o esa sensación de felicidad, es posible lograrla.
Por mi experiencia, la clave de la felicidad está en el autoconocimiento. Mirar hacia dentro y cuestionarse nuestras creencias para abrirnos a nuevas posibilidades que están todavía sin descubrir. Soltar el control y crear consciencia para aceptar lo que se nos presenta. Suele ser un procedimiento que no todo el mundo quiere experimentar, por lo tanto, nos privamos de esa oportunidad prefiriendo vivir en nuestra mente o EGO, como dice Eckhart Tolle en su más que recomendado libro “El poder del ahora”.
Yo solo puedo controlar aquello de lo que soy consciente. Pero aquello de lo que no lo soy, me controla a mí. Esta frase la encontré en el libro titulado Coaching de John Whitmore, pero nos da pistas de como a través de la conciencia puedo lograr el autoconocimiento. Conciencia significa ser consciente, no ignorante, tener conocimiento. Para ello es necesaria la reflexión y la observación e interpretación de lo que uno ve, oye o siente ante determinadas situaciones de nuestro día a día. Si prefiero adoptar una actitud defensiva, esta limitará el conocimiento. Si por el contrario elijo el camino menos cómodo, el de mirar hacia adentro y ver en qué me he convertido, a pesar de mis miedos y mis creencias. ¡ENHORABUENA! Estás dando el primer paso, el de reconocer que quieres cambiar para SER tu mejor versión.
¿Y cómo el Coaching me puede ayudar a crear conciencia? Ya que no hay dos mentes iguales, es necesario entrenar determinadas habilidades a través de diversas sesiones, y para ello que mejor que un entrenador personal, un Coach que nos ayude a través de preguntas efectivas lograr el autoconocimiento. Si sientes que necesitas un cambio en tu vida, el mejor día para empezar a transformarla es hoy. ¿Comenzamos? Te voy a acompañar en tu maravilloso proceso de aprendizaje, contacta ahora conmigo y pide tu sesión de Coaching en franciscojosesanchez.es